TENDENCIA ECONOMICA POR LUIS ALBERTO RAMIREZ

domingo, 3 de mayo de 2020

Concepto. 

1.-Sobre devaluación de la Moneda.

Ocurre cuando el tipo de de la moneda nacional respecto de la moneda extranjera es demasiado bajo comparado con el índice inflación ario.

Así se explica qué  situación  relacionada, al tipo de cambio. En éste sentido la medida técnica sería ajustar el tipo de cambio a los nuevos índices inflacionarios. En palabras de un economista, sincerizar la economía.

En éstas circunstancias la moneda nacional rinde más comprando productos en el exterior qué comprando en el tarrirorio nacional. Por los incrementos de precios, en las materias de uso en la producción. Así como el precio de los salarios, alquileres y otros.

Es una circunstancia de estímulo  a importar el producto antes que producirlo en él país. Ahora la pregunta inmediata al plantear la
Situación, es cómo el Bolívar compraría en el exterior. Es una afirmación metáforica, por cuanto, es necesario comprar las divisas para dirigirse al mercado internacional.

Así para el año 2005, la situación la describen un conocido diario. : "desde febrero de 2005 Venezuela mantiene anclado el tipo de cambio en 2,15 bolívares por dólar a pesar de que la inflación de ese país acumula en ese periodo un incremento superior a 60 por ciento." 

A manera de conclusión cuando se presenta un moneda sobrevaluada es porqué existen al la siguiente relación relación triangular. :

1.-La inflación acumulada hasta la fecha es superior a los a la existente en las naciones donde se tienen vínculos comerciales.

2.-El tipo de cambio nominal está por debajo de los índices inflacionario, a tal efecto se compara las canastas con productos comunes en los países con los vínculos comerciales.

3.-La comparación de la capacidad de compra de la moneda, contrastando la capacidad adquisitiva nacional con la capacidad de compra internacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario